Argentina
22 de octubre de 2025
Radiocanal

Números que impresionan: más de 23.000 peces decomisados por pesca ilegal en Santa Fe

Un informe publicado en un portal santafesino señala que hubo casi 800 intervenciones por infracciones a la actividad piscatoria furtiva. Cifras alarmantes.

 
Martes 21 de octubre 2025 | 22:30 Hs.


La actividad pesquera en Santa Fe es uno de los principales focos de control para la Guardia Rural Los Pumas de la Policía, que en este 2025 realizó un total de 773 intervenciones en la provincia por infracciones relacionadas con la pesca ilegal. En esos procedimientos, se decomisaron alrededor de 23 mil piezas de diversas especies. Los números se desprenden de un informe publicado por el portal santafesino Aire y que abarca el periodo de enero a lo que va de octubre de 2025 y da cuenta, además, que estos operativos se concentraron principalmente en los departamentos La Capital, General López y Garay, donde se realizaron los decomisos más significativos de especies y equipos de pesca.

Adrián Roland, Director General de la Guardia Rural Los Pumas, explicó en diálogo con AIRE cómo la institución realiza controles para combatir la pesca ilegal, que afecta tanto a los ecosistemas locales como a la economía de la región. “La mayoría de las infracciones se detectan durante controles de ruta y en la zona de islas, donde contamos con varias embarcaciones. Además de la prevención, nuestras intervenciones se realizan de forma rutinaria y también a través de denuncias”, señaló. Los operativos tuvieron como resultado el decomiso de casi un centenar de redes de pesca (98), al tiempo que se vieron afectadas especies como el sábalo (13.891 unidades), el dorado (2.473 unidades) y el surubí (906 unidades). "Las infracciones se dan cuando el pescador no tiene licencia, que es lo más común, o cuando la red de pesca que utilizan no tienen la medida reglamentaria. Consecuentemente, las especies no llegan a la medida reglamentaria y se hace una infracción, procediendo al decomiso", explicó Roland. No solo se tiene en cuenta las licencias, sino que también se ha detectado una pesca excesiva, lo que representa un daño tanto para las especies como para los pescadores que cumplen con las normativas establecidas.



Desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, que trabaja en conjunto con la Guardia Los Pumas y la Prefectura Naval Argentina, se profundizaron también las tareas de fiscalización y control de la actividad pesquera en zonas ribereñas, rutas provinciales, puestos de venta, frigoríficos e instalaciones de acopio, tanto en tierra como en el ámbito fluvial. "Estas acciones buscan garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, proteger los recursos naturales, asegurar prácticas de pesca responsables y promover la sustentabilidad como principio rector de la gestión ambiental provincial", destacaron desde la cartera. Respecto a las especies decomisadas, Roland recordó que el dorado "tiene veda permanente, ya que fue declarada como pez turístico provincial". Esto quiere decir que está permitida su pesca deportiva únicamente con devolución obligatoria durante todo el año y no para fines comerciales. Lo mismo ocurre con el manguruyú (se decomisaron nueve unidades en lo que va del año) y el pacú (no se registraron decomisos). Por otra parte, el surubí tiene vedas periódicas, y actualmente rige hasta el 31 de diciembre.

Desglosando por unidades, las especies más afectadas son el sábalo (13.891 unidades), seguido por dorado (2.473), tararira (1.851), boga (921), surubí (906), moncholo (828), mandubí (602), amarillo (573), armados (502), patí (371), manguruyú (9), palometas (6) y carpa (2).

Controles complementarios:

El Ministerio de Ambiente realizó también controles integrales en distintas localidades de la provincia, tales como Helvecia, Cayastá, Santa Rosa, Rincón, Ibarlucea, Puerto Gaboto, San Fabián (Comipini), Coronda y Rosario. Las acciones incluyen inspecciones de frigoríficos y establecimientos de acopio, así como operativos náuticos y fluviales para garantizar que se cumpla con la normativa pesquera.

Entre las principales infracciones detectadas por la cartera se incluyen la tenencia y venta de dorados, bogas y sábalos fuera de medida, pesca durante días de veda o con redes ilegales, falta de licencias habilitantes para la actividad, redes que obstruyen el cauce de los ríos, y falta de documentación comercial o sanitaria en establecimientos. En respuesta a estas irregularidades, el Ministerio adoptó medidas como el secuestro de especies ilegales y el decomiso de artes de pesca no permitidas. 

Fuente: weekend.perfil.com
© 2025 Pesca Argentina - Todos los derechos reservados